sábado, noviembre 26, 2011

Rueda de Prensa Noviembre / Lanzamiento libro Cementerios del Desierto 2011

En la ciudad de Valparaíso en Chile, lanzando el libro Cementerios del Desierto - Los Colores de la Muerte. Una didáctica charla sobre cómo se lograron las imágenes panorámicas y las vivencias en el corazón de la pampa, la costa y el Altiplano. Narración de detalles técnicos y de algunos lugares visitados. La muestra tendrá una itinerancia por diferentes ciudades de Chile.

jueves, noviembre 04, 2010

PROXIMO - Programme de l'egalite' photo libertaire / ATACAMA-CHILE 2011 (c)

Viaje profundo al desierto de Atacama para documentar, en fotografías y HD, la naturaleza, los pueblos y lugares patrimoniales del gran Norte Chileno. Así como también, crear conciencia sobre los apartados y remotos sitios donde se desarrolla la vida. Además poner especial énfasis en los lugareños que desafían a diario el hostil entorno de estos sitos extremeños. Un recorrido en motorhome 4x4 OKA con los destacados profesionales Sr. Edmundo Cofré y Sr. Francisco Jooris (ambos fotógrafos y artistas visuales) por un periodo de 25 días. Experiencia que se refrescará con relatos On-Line y su sitio web actualmente en construcción. La fecha del Programa es Marzo y Abril de 2011.

viernes, agosto 06, 2010

PROXIMO - Viaje a Lima - Cusco Perú / Chile 2010

Viaje a Lima y Cusco para fotografiar y reencontrar las edificaciones Incas y pre Incas, así como también cubrir los templos religiosos y la arquitectura traída por la Conquista. Registro de los daños causados por edificaciones modernas en lugares de alto contenido patrimonial y ancestral. Ultimamente en sectores de la ciudad sagrada de Cusco, cuna del Imperio Inca, se han dañado en forma sistemática templos y vestigios valiosísimos. Además registro de las Ruinas de Marai, Pizac, Cusco, Valle sagrado; Lima y su gastronomía, entre otros.

sábado, junio 12, 2010

Parque Nacional Conguillio en Otoño, Volcán Lonquimay, Cráter Navidad, Volcán Llaima / Chile 2010

Viaje a la Araucanía Andina para fotografiar y escribir sobre el Parque Nacional Conguillio o los Paraguas. Laguna arcoíris, volcán Llaima, volcán Lonquimay y cráter navidad en nevadas. Fotografías de la zona en formato panorámico 6x17 y 6x6. Tomas nocturnas de los volcanes. Pueblos de Melipeuco, Cunco, Villarrica, Pucón en invierno. Volcán Villarrica, araucarias, lagos y vida cotidiana en Pucón.

viernes, junio 11, 2010

Valle del Elqui, La Serena, Observatorios Tololo y Cruz del Sur / Chile 2010

Viaje a la ciudad de La Serena. Recorrido por su casco histórico, iglesias y su gastronomía. Un recorrido por el Valle del río Elqui, Limarí, Cochiguaz, Casona Distante, Hoteles y viñas. Pueblos de Paiguano, Vicuña, Pisco Elqui y valle del río Hurtado. Observatorios Tololo y Cruz del Sur, este último de uso publico.

miércoles, marzo 24, 2010

Terremoto en Chile / Earthquake in Chile - 2010

Amplia covertura fotográfica de las ciudades, localidades, caletas y geografía alterada por el destructor terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter ocurrido el 27 de Febrero de 2010 en Chile. Además imágenes de los destrozos causados por el tsunami en diferentes regiones del país. Algunos de los lugares documentados a pocas horas de ocurrido el evento: Concepción, Tumbes, Lebu, Talcahuano, Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Coelemu, Penco, Chillán, Tubul, Arauco entre otros.

Barcos pesqueros, Tsunami de Talcahuano 2010

lunes, marzo 22, 2010

Américas Magazine OEA / Chile 2010

And while the passage of time is sometimes met with ritual and celebration, at other times it is noted only with subtle signs, or objects found under layers of sand in remote deserts. Images of cemeteries in the Norte Grande of Chile are a testament to a vivid past now long forgotten.
Edición especial.

miércoles, enero 06, 2010

Eclipse Total de Sol - Rapa Nui 2010


Cobertura fotográfica del eclipse total de sol a ocurrir el 11 de Julio 2010, cuyo epicentro coincidirá con la isla de Rapa Nui, Chile.

Publicaciones interesadas en adquirir nuestro material sobre este espectacular evento, el que incluirá fotografías en formato panorámico (Linhof Technorama 6x17) contactarnos a la brevedad. Contamos desde ya con material fotográfico sobre temas de astronomía, incluidas piramides mayas y telescopios del cerro Tololo, en el desierto de Chile, así como recientes panorámicas de las playas y moais de Rapa Nui.

sábado, diciembre 19, 2009

International Environment Photographers Association (IEPA) / 2009

Exposición fotográfica en la isla de Sado, Japón. Como miembro de la Asociación Internacional de Fotógrafos del Medioambiente (IEPA) fui invitado a participar junto a otros fotógrafos del globo preocupados por el entorno natural, a ser parte de una muestra colectiva. Participan Sandesh Kadur (India), Takashi Amano junto al gran Ekio Kamiyama (Japón), Wim van Passel (Netherland) y Rob Blakers (Australia), entre otros destacados fotógrafos comprometidos.

miércoles, diciembre 16, 2009

Libro: Cementerios del Desierto - Chile 2009


Libro sobre los numerosos cementerios que están dispersos en la zona Norte de Chile. El abandono de estos sitios patrimoniales es evidente, donde el tiempo y el olvido dejaron como único legado los cementerios de un pasado próspero y glorioso. Libro objeto de alta calidad formato (49cm x23cm)realizado con una cámara panorámica Linhof Technorama de formato 6x17 cm, impreso en Origo Editores China.

Libro: Puyehue - Chile 2009


Documento de formato cuadrado de 130 pgs. (29cm x 28cm) sobre la zona de Puyehue y sus cuatro estaciones anuales. Trabajo extensivo en la selva y lagos de la pre cordillera de Osorno, recorriendo volcanes (Casablanca, Puyehue, Puntiagudo), lagos, sus pequeñas islas y campos agrícolas. Incluye retratos de sus habitantes e imágenes de los poblados cercanos a Osorno y su peculiar arquitectura traída por los colonos germanos. Para esta asignación usé como base estratégica el Hotel Termas de Puyehue, quienes financiaron la obra. Desde ese punto recorrimos con el editor los puntos de interés en sus mejores momentos buscando los ángulos e iluminación adecuados en los diferentes escenarios.

Salar de Huasco - Chile 2009


Pablo Cañarte, experto guía de campo enseñando artefactos líticos y restos de cerámica usados por los primeros habitantes y nómades del Salas de Huasco, en el Altiplano chileno. Lugar donde realicé un workshop de fotografía de la naturaleza para el proyecto Conciencia con niños de diferentes escuelas de la ciudad de Iquique. www.proyectoconciencia.com

Etiquetas:

sábado, diciembre 12, 2009

Libro: Chile Todavia un Paraiso - Chile 2009


Fotógrafo principal de este libro con sobrecubierta donde se muestran diferentes lugares naturales y salvajes de Chile. Formato (25cm x 30cm) y 136 pgs.

jueves, diciembre 10, 2009

Macro Fotografía en la zona central / Chile

Trabajo en la zona central de fotografía macro usando ópticas Carl Zeiss, Canon y Nikkor e iluminación artificial. Estas imágenes complementarán el proyecto "Alas de Fuego" el que será una amplia galería de fotografías donde se podrá disfrutar en detalle elementos de la maquinaría natural que son los insectos. Inspirado en la gran cantidad de mariposas que habitan la zona del alto Urubamba en le época de lluvias, en Perú.

martes, febrero 03, 2009

Alto Bio-Bio - Chile 2008

Viaje al alto Bio-Bio para fotografiar travesía a caballos, flora y fauna, pehuenches, gastronomía local, rafting, etc.

domingo, enero 18, 2009

Atacama, cementerios del desierto - Chile 2008

Viaje al "desierto profundo" desde Taltal hasta Parinacota para fotografiar y escribir sobre los cementerios patrimoniales más importantes. Inicialmente eran 30, pero con los días nos dimos cuenta que podían superar los 40 o más, ya que cada lugar era muy distinto al anterior. Los del altiplano resultaron ser floreados y bien cuidados, en cambio los de las pampas fueron los más solitarios y olvidados. Este trabajo se traducirá en un libro en formato panorámico bilingüe.

domingo, septiembre 21, 2008

Pelluhue, Cauquenes - Chile 2008

Viaje a Pelluhue, en la VII región de Chile para fotografíar Cauquenes, jornadas a caballo por las playas, turismo rural, casonas de campo, etc.

viernes, agosto 22, 2008

Colombia / Ballenas Yubarta - 2008


Viaje al Colombia para fotografiar Bahia Solano, Reserva Natural El Almejal, Cascada del Tigre, puerto de Bahia Solano, Nuqui, ensenada de Ultria, rio Aruzicito y rio Jovi, recorrido por el camino de las "ranas venenosas", Cayo Carrizalito, Cabo Corrientes, Medellín, etc.

jueves, agosto 21, 2008

Arica y Parinacota, altiplano -Chile 2008


Viaje a la ciudad de Arica para fotografiar playas, Morro de Arica, Valle de Azapa, Socoroma, Valle del Lluta, Codpa, Timar, Pampa del Muerto, Tignamar, Guañacagua, Belén, Putre, Parinacota, Volcán Pomerape, Volcán Parinacota (Nevados de Payachata), lago Chungará, Pukara de San Lorenzo, Geoglifos de Azapa, etc.

sábado, agosto 09, 2008

Nevados y termas de Chillán - Chile 2008

Viaje desde la ciudad de Chillán, en la zona centro sur de Chile hacia el volcán y nevados de Chillán. Gran Hotel Chillán, actividades termales, aguas calientes, ski, nieve, bosque de montaña.

jueves, julio 10, 2008

La Serena, Limari, Elqui, Hurtado, Cochiguaz - Chile 2008

Viaje a la ciudad de La Serena para fotografiar sus iglesias patrimoniales. Valle del Elqui, Limari y del rio Hurtado. Reserva Nacional Pichasca. Troncos fosiles, y restos arqueologicos de los primeros habitantes del rio Hurtado. Reserva Nacional Valle del Encanto, cultura Molle.

miércoles, abril 23, 2008

Isla de Pascua, Rapa Nui, Chile - 2008

Viaje a Isla de Pascua para fotografiar: Orongo, Anakena, Vinapú, Tahai, volcán Rano Kao, Ahu Akivi, Tongariki, volcán Rano Raraku, Poike, Papa Vaka, Te Pito Kura. Gente, el pueblo, costumbres y las playas.

Reportaje y material fotografico, incluido panoramicas de Rapa Nui, disponibles para publicacion.

lunes, febrero 25, 2008

La Serena, Chile - 2008

Viaje a La Serena, IV región de Chile. Vuelo en helicóptero por el litoral e interior. Condoriaco, Santa Gracia, minas, pirqueneros, minerales, etc.

lunes, febrero 18, 2008

Iquique - Atacama, Salar Huasco - 2008

Viaje a Iquique para fotografiar las playas, parapente, deportes acuáticos y otros. Luego subida al salar de Huasco, a 4.000 msnm para fotografiar las comunidades, flora, fauna y panorámicas de la zona altoandina.

Lonquimay , Icalma, LLaima / Araucania Andina - 2008

Viaje a la Araucanía Andina. Fotografías de Melipeuco, Temuco, Lonquimay, Icalma, volcán Llaima en actividad, cráter Navidad, ríos, comunidades, , agricultura, otros.

jueves, enero 10, 2008

Puerto Natales, Patagonia - 2008


Viaje a Puerto Natales, region de Magallanes, puerta de entrada para las expediciones turísticas al Parque Nacional Torres del Paine. Fotografías de la ciudad y sus entornos. Puerto Bories, complejo industrial fundado en 1913 por
la Sociedad Explotadora Tierra del Fuego.

sábado, diciembre 22, 2007

Torres del Paine, Patagonia - 2007

Viaje a la Patagonia indómita. Fotografias de: Cuernos y Torres del Paine, lago Grey, lago Pehoé, glaciar Grey, cueva del Milodón, pinguineras del Seno Otway, Punta Arenas, gran estepa magallánica, flora & fauna.

domingo, diciembre 16, 2007

Talleres Fotograficos


Unete a nuestros nuevos talleres fotograficos en terreno! Aprende fotografia y tecnicas de escritura de reportajes en una variedad de temas junto a guias expertos como Pablo Cañarte (foto), especialista en el desierto profundo; Cristian Hip, especialista in flora y fauna de la costa; y Cesar Vivanco, antropologo especialista en la jungla Amazonica.

sábado, diciembre 15, 2007

Ramaditas, primeras aldeas / Atacama - Chile 2007

Viaje al desierto profundo de Atacama, al sector denominado Ramaditas. A 170 klms al Este de Iquique, se encuentra una aldea con más de 2500 años de antigüedad. 600 has de plantaciones agrícolas, escombros de habitaciones y numerosos restos de utensilios -expuestos a la soledad de la pampa- se encuentran dispersos en este real tesoro atacameño.

Afortunadamente, el sitio no tiene señalización de ningún tipo, por lo que es difícil llegar. Además, registro de petroglifos de Pintados, salares y registro de antiguos lagos en las pampas.

viernes, noviembre 30, 2007

Reader Feedback

"I recently received the May-June issue of Americas and was very impressed with your diverse photography. The article about Chile's Cruces River was illustrated most stunningly by photographs from Ricardo Carrasco Stuparich. His photographs are the most alluring and captivating of any I have ever seen in any magazine...."

Claire  Callis

miércoles, noviembre 28, 2007

Ricardo Carrasco en Wikipedia

Ricardo Carrasco ha sido destacado en el sitio web Wikipedia en ingles como uno de los importantes fotografos latinoamericanos.

Aysen y la Norpatagonia - Chile 2007

Recorrido desde Coyaique por los valles australes de la Carretera Austral de la Patagonia chilena hasta el poblado de La Junta, desde donde por tierra y navegando el río Palena llego hasta Puerto Raul Marin Balmaceda. Cobertura de los lagos Elizalde, Riesco y Rosselot, Parque Nacional Quelat, Reserva Nacional Lago Rosselot y Reserva Nacional Coyaique. Visita a estancias de la frontera con Argentina y fotografía de cóndores en grandes valles fronterizos. Aunque es temporada cálida, tenemos mucha nieve y temperaturas bajo cero. Con todo, podemos ver numerosos cóndores en los acantilados, mientras aprovechan las corrientes térmicas ascendentes.

Invierno en Ontario y Quebec - Canada 2007


Recorrido por las provincias de Ontario y Quebec en Canada a comienzos del invierno. Cobertura de Niagara Falls, Niagara-on-the-Lake, Ottawa, Toronto y Montreal. Visita a los museos Royal Ontario Museum en Toronto y Musée des beaux-arts de Montréal. Produccion de reportajes sobre barrios etnicos de Toronto.

Chichén Itzá y los reinos perdidos de México

Viaje al Yucatan de las grandes piramides de la cultura clasica y post-clasica Maya: Chichen-Itza, Tulum, Uxmal y Ek´Balam.

El Templo de Kukulcán, una pirámide de siete niveles construida hacia el siglo trece por los antiguos mayas en la ciudad de Chichén Itzá, en el centro de Yucatán, México, es una de las siete maravillas del mundo contemporáneo. Representa para los latinoamericanos un orgullo que además de Chichén Itzá fueran elegidas en julio pasado también la ciudad Inca de Machu Picchu en el Perú y el Cristo Redentor en Brasil, en un concurso masivo cultural a nivel global sin precedentes en la historia.

Para conocer más a fondo la historia de esta civilización se hace necesario ir a Yucatán, adentrarse en el mundo perdido de los mayas y palpar personalmente esta maravilla que fuera el más famoso templo de la ciudad Maya que sirvió como centro político y económico de esta civilización milenaria. El Templo llamado también El Castillo, además de rendir culto al dios de Kukulcán servía como un calendario agrícola que señalaba la llegada del equinoccio de primavera.

Un detallado reportaje de este viaje se encuentra disponible para publicacion.

Racing the Planet - Atacama 2007

Fotografo oficial del evento de deporte extremo internacional Racing The Planet - Atacama 2007. Estos eventos se llevan a cabo en cuatro de los desiertos mas duros del mundo: Gobi, Sahara, Atacama asi como en la Antartica.

martes, noviembre 14, 2006

El Señor de Sipan - Peru 2006

Del 27 de Noviembre al 2 de Diciembre 2006, viaje al sitio arquelógico del Señor de Sipan, entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas en la zona norte del Perú.

Paralelamente, exclusiva sesion fotografica en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque.

viernes, septiembre 08, 2006

Proyectos Fotograficos

Septiembre 2006: Viajes al Parque Nacional La Campana, último reducto de la Palma Chilena. En el lugar quedan 70.000 palmas en estado silvestre. Un ecosistema diferente que hace muy especial esta zona templada de Chile. Hogar de zorros, aguilas, lagartos y numerosos insectos de vistosas formas.

Enero 2007: La escalada del monte más alto de Sudamérica, el monte Aconcagua (6950 msnm). En la provincia de Mendoza. En un recorrido por la ruta de los Polacos el autor documentará la jornada, la flora y fauna. Además aspectos del clima y antropología de esa zona de Argentina.

Abre Tu Mirada: Curso de Fotografia en Terreno

Objetivo:
En este curso en terreno los alumnos aprenderán a usar sus cámaras y equipos, y en forma paralela, aprenderán a observar su entorno, a educar la mirada para descubrir las potencialidades ocultas o latentes de la naturaleza, de su ciudad o su gente.

Cupos: Maximo de 4 alumnos por curso
Duración: 3 meses
Número de horas semanales: 6
Total horas: 72
Resulta sorprendente descubrir las infinitas alternativas que es posible documentar de un entorno conocido, ya sea porque la iluminación cambia dramaticamente de un día a otro o simplemente porque buscamos ángulos diversos para observar lo cotidiano. A ello se suma la gran diversidad de objetivos que podemos usar para variar la distancia focal a los sujetos.

Una de las cosas que llamaba poderosamente la atención de un alumno era la forma en que él tenía que mirar obligadamente su entorno, ya que el ejercicio consistía justamente en quedarse observando desde un solo punto. Normalmente esperaba caminar con su cámara por la naturaleza descubriendo cosas, ángulos, texturas, colores y formas. Pero al estar inmovil, sintiendo el aire cálido, el movimiento de las nubes, el lento pasar de los botes por el río comenzaba a descubrir qué era lo que realmente buscaba fotografiar y como debía impregnarse de ese entorno para plasmarlo en una imagen, sin perder la esencia.

Este curso es una busqueda propia, una mirada hacia el interior para dilucidar qué es lo que busca el alumno al intentar congelar el tiempo. El principal objetivo y logro es que cada alumno comprenda su propia forma de mirar, y desarrolle su estilo propio y particular de mirar el mundo en que vive.